viernes, 13 de noviembre de 2015

Presentación del grupo

Somos un grupo de alumnas de la UPC conformada por cuatro integrantes. En esta oportunidad, hemos diseñado  el blog con la finalidad de brindar y explicar la información objetiva y necesaria  para nuestro trabajo de “Comercio Internacional”, para lo cual elegimos la empresa “Rey Plast ”.






Integrantes:

Maria Cecilia Alvarez Alvarez - U201316174
Kelly Isabel Fabian Ynguil - U201413828
Jaqueline Karina Fernandez Campos - U201415493
Mandy Chirinos Mora - U201414316

Opinión de un experto en el tema o noticias de actualidad sobre el producto

Opinión de un experto en el tema o noticias de actualidad sobre el producto

(1) Noticia relacionada al producto:

Portalinmobiliario.com, 10/03/2009

Mobiliario plástico: la nueva tendencia en acrílicos y polipropilenos

El mobiliario fabricado con plásticos como el acrílico y el polipropileno se está ganando un lugar importante en lo que a decoración y diseño vanguardista se refiere. Mayor tecnología y calidad avalan su uso.

Fuente: Casa Mia y MND


Proveniente del movimiento artístico del pop art originado en Inglaterra y Estados Unidos a mediados de la década de los 50, la decoración con artículos de plástico y sus derivados comenzó a ser popular poco a poco entre los más bohemios de la época. Quizás considerado en un principio como algo kitsch, hoy los muebles de este estilo son catalogado como un producto innovador.

Pero en Chile, no fue hasta hace unos años atrás que se conoció este material como parte de la imagen vanguardista en la decoración de interiores, ya no sólo como utensilios de cocina sino como parte fundamental de un ambiente.

Aunque los entendidos en el tema aseguran que una silla o una mesa de polipropileno puede ser de gran factura, aún falta erradicar el prejuicio de que todo lo plástico es de mala calidad, “la historia que conocemos en Chile sobre los plásticos deriva de los malos productos fabricados con este material. Hay que dejar de ver el plástico como algo desechable”, comenta la diseñadora y jefa de la tienda de decoración MND, Tamara Farías.

Hoy en día los estudios y avances en el área de los plásticos es amplia, por lo mismo las firmas dedicadas a la fabricación de muebles de polipropileno y acrílico no han dejado nada al azar. Incluso parte del perfeccionamiento de estos materiales provienen de descubrimientos de la Nasa a la hora de desarrollar nuevas tecnologías espaciales. Productos más resistentes, elásticos y firmes son parte de las cualidades que hoy por hoy la industria ha podido imprimirle a estos materiales.
DIVERSIDAD. El plástico da para mucho. Con materiales de calidad y una buena fabricación son varios los productos de acrílico o polipropileno que pueden adornar una vivienda. El único límite es la imaginación.
Fuente: Casa Mia


El mundo del plástico

Hay de todo y para todos los gustos. Sillas, pisos, mesas, lámparas, percheros, maceteros y un sin número de artículos que pueden hacerse de este tipo de plásticos. Los fabricados con acrílicos y polipropileno son los más conocidos. Estos últimos son el ´caballito de batalla´ de esta tendencia que pretende darle color y un aspecto lúdico a la decoración. “El plástico le da un toque moderno a los ambientes y se pueden desarrollar productos muy distintos a lo conocido”, indica Farías. 

Innovación y vanguardia es lo que caracteriza a este tipo de muebles. La decoración con estos materiales tiene la ventaja de dejar volar la imaginación de quienes las compran. Una silla violeta, una lámpara anaranjada o un piso verde son sólo parte de la gran gama de colores a los cuales se puede acceder con este tipo de materiales. 

Pero aunque existan cientos de colores de dónde elegir, los chilenos son poco arriesgados para jugar con los tonos. Blanco, rojo y negro son los favoritos. Y es que si bien el rojo ya marca un quiebre en cuanto a matices, son pocos los que se aventuran por un amarillo, azul o verde pistacho. 

“En general los chilenos buscan los colores más combinables, son un poco fomes en este aspecto, pero sí se atreven con marcos y respaldos acrílicos en los espejos por ejemplo, todo depende de la persona”, aclara la representante de MND.
Según los entendidos en el tema hay que dejar de creer que el plástico es un producto de mala calidad. Atreverse con colores osados e involucrar estos muebles con el resto de la decoración es una buena manera de acercarse a este material.
Fuente: Casa Mia


En cuanto a los países que marcan la pauta de este estilo de decoración, Italia es quien tiene la última palabra. “En Estados Unidos se manejan muy bien con este tema, en Dinamarca y Alemania también tienen buen diseño, pero definitivamente son los italianos los que establecen un patrón a seguir con muebles de este tipo de materiales”, comenta el gerente de línea hogar de Casa Mía, Juan Esteban Tagle.

Los muebles de plástico son muy demandados por los jóvenes que quieren tener un artículo diferente y de diseño dentro de su decoración, y es que si bien las generaciones más adultas lo ven como un mobiliario que quizás no se adapta a sus requerimientos, poco a poco le está perdiendo el miedo a lo nuevo. 

“Los jóvenes ejecutivos y los profesionales de entre 24 y 40 años son quienes más compran estos muebles, es extraño que las personas más adultas los ocupen, sin embargo siempre hay excepciones de personas mayores que buscan la novedad”, aclara Tagle de Casa Mía.
INNOVACIÓN. Unos más atrevidos que otros, sillas, lámparas y hasta maceteros son parte de la gran gama de productos fabricados con acrílicos y polipropilenos.
Fuente: Casa Mia (izquierda) y MND (derecha)


¿Los precios? Hay de todo. Desde una silla de 5.000 pesos hasta una de 600.000, o una lámpara desde 12.000 hasta una de 2.000.000 de pesos. El costo va de la mano con el diseño del artículo y el material utilizado para su fabricación.

Atreverse con la fusión de materiales es una buena recomendación para ir acostumbrándose a un mueble 100% plástico. Así lo indica el experto de Casa Mía, quien asegura que las personas pueden jugar con la decoración de sus casas y dar vida a espacios íntimos que sean el reflejo de sus habitantes, algo así como parte de su personalidad. 

“Se puede mezclar el vidrio, metal y plástico, atreverse con los colores y que esa silla o esa mesa te haga vivir el espacio. Puede existir un ambiente neutro con un artículo que llame la atención, se puede jugar con los materiales e incluso con las texturas”, añade Juan Esteban Tagle
También coincide en este punto, Tamara Farías quien aclara que si bien es bueno acercarse a la decoración con muebles de plástico, no hay que exagerar. “No es recomendable decorar una casa entera con muebles de plástico porque poco a poco te vas a terminar cansando, pero sí es un muy buen complemento como una pieza distinta, un rincón especial que además contraste dentro de una ambiente clásico”.

Las cartas están echadas y sólo falta atreverse. Está claro que en cuanto a estilo, el mobiliario de acrílico o polipropileno rompe los esquemas conocidos de decoración e imagen. Estos muebles son sin duda transgresores, pero hay que darles la oportunidad y sobre todo eliminar el prejuicio de que el plástico dura poco y es de mala calidad. Quizás sea bueno hacer la prueba y después sacar sus propias conclusiones.

FUENTE: PORTAN INMOBILIARIO. Mobiliario plástico: la nueva tendencia en acrílicos y polipropilenos (Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2015) (http://www.portalinmobiliario.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=11225)




(2) Noticia relacionada al producto:

Los muebles plásticos son una tradición

Por 60 años han sido usados en diferentes ambientes en los hogares

EFE | 2/21/2013, 3:11 p.m.
Los muebles plásticos son una tradición
Los muebles de plástico han sido usado en diferentes ambientes del hogar en los últimos sesenta años. | EFE
La firma italiana Kartell celebra 60 años produciendo y generando una verdadera cultura del plástico para el hogar, aunando innovación técnica y diseño de vanguardia en la creación de elementos con un enorme impacto estético en la decoración.
El plástico ha sido un material denostado, vilipendiado que gracias al diseño ofrece su versión más artística y cosmopolita.
Roland Barthes fue el primero que describió con precisión la doble naturaleza del plástico: al mismo tiempo, alquímica y doméstica, así lo recoge el libro conmemorativo de los sesenta años de Kartell, la empresa de diseño italiano que con color, imaginación y arte ha hecho del plástico un material imprescindible en la decoración actual.
“Kartell. La cultura del plástico” recoge la historia del nacimiento de una nueva concepción del diseño, donde técnica y vanguardia van de la mano.
Diseñadores como Fino Colombini, Achille y Pier Giacomo Castiglioni y Joe Colombo transformaron la industria, una circunstancia a la que ayudó la llegada del pop y su predilección por este material.
Bajo la dirección de Claudio Luti, tiempo después, nacieron auténticos iconos del diseño como las sillas de policarbonato transparente La Marie y Louis Ghost de Philippe Starck; o la lámpara Bourgie de Ferruccio Laviani.
Diseños coloridos, útiles y prácticos para el hogar que en un principio tuvieron la cocina como lugar de acogida y luego saltan a cualquier ámbito de la vivienda, primero en Italia y después en el resto del mundo.
Una imagen triste, gris y oscura se transforma gracias a objetos funcionales, y la decoración deja de ser arcaica para dar un respiro y atrapar con pequeños detalles la atención y las ganas por recuperar todo tipo de utensilios.
Giulio Castelli el fundador de Kartell, químico de profesión, y fascinado por el material que estaba en el mercado argumentaba que trataba de generar a través de sus productos “belleza, innovación y, por encima de todo, sorpresa”.
Pero además de tener como piedra angular la innovación, Castelli concibe todo un sistema industrias basado en el diseño. Una circunstancia que se ve abocada a redefinir en la década de los ‘80 cuando el plástico vuelve a ser un material denostado, la antítesis del glamour y la modernidad. Una imagen que cambia con el cambio de dirección y redefiniendo cromáticamente los objetivos, recuperando su versatilidad y la percepción de producto.
FUENTE: EL TIEMPO LATINO (2013) Los muebles plásticos son una tradición (Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2015) (http://eltiempolatino.com/news/2013/feb/21/los-muebles-plasticos-son-una-tradicion/#sthash.aTbPSHiX.dpuf)



Imágenes del producto

Imágenes y videos:

- Imágenes:

Esquinero sin gaveta
Esquinero con gaveta

- Video: